Por qué buscar alternativas a la hipoteca inversa en 2025
España combina dos factores clave: mucha vivienda en propiedad y una población muy longeva. Muchos jubilados necesitan liquidez para pagar cuidados o mejorar su día a día, pero quieren seguir viviendo en su casa. La hipoteca inversa se anuncia como la solución “estrella”, aunque suele liberar solo el 40-45 % del valor de tasación y deja una deuda que los herederos deberán saldar si quieren conservar la vivienda. De ahí el interés creciente por fórmulas que dan más capital o reducen riesgos.
Hipoteca inversa, en 60 segundos
- Qué es: un préstamo con garantía hipotecaria para mayores de 65 años (o dependientes) que permite cobrar un pago único, una renta o ambos.
 - Límites habituales: la entidad no presta más del 45 % del valor de tasación y la renta no se actualiza con la inflación.
 - Gastos que siguen a tu cargo: IBI, seguros y mantenimiento; si incumples, el banco puede exigir el vencimiento anticipado.
 
Alternativa 1: Venta de la nuda propiedad
Vendes la titularidad de la vivienda y conservas el usufructo vitalicio. Sigues viviendo en ella o puedes alquilarla. Ingreso típico: 70-85 % del valor del piso, según edad y mercado.
Pros: pago único alto, exento de IRPF si tienes más de 65 años y es tu vivienda habitual.
Contras: pierdes la propiedad y los herederos recibirán menos herencia.
Alternativa 2: Venta con alquiler garantizado (sale & leaseback)
Vendes la casa y firmas un alquiler vitalicio con renta reducida.
Liquidez: cercana a la de la nuda propiedad. El nuevo dueño asume IBI, derramas y grandes reparaciones.
Ideal para quienes quieren olvidarse del mantenimiento sin renunciar a su hogar.
Alternativa 3: Renta vitalicia inmobiliaria
Vendes la vivienda a un inversor que te paga una pensión mensual de por vida (a veces con un pago inicial) y te deja el usufructo.
Ventaja: ingresos periódicos hasta el fallecimiento, sin preocuparte de la inflación si pactas revalorización anual.
Punto crítico: si mueres antes de lo esperado, el inversor “gana” más; si vives muchos años, tú obtienes la mejor parte.
Alternativa 4: Vivienda inversa y anticipo de alquileres
- Vivienda inversa: vendes la casa, recibes un pago único o mensual y el comprador te provisiona una “bolsa de alquiler” por si decides mudarte a otra vivienda bajo su gestión.
 - Anticipo de alquileres: cedes la gestión de un piso (a menudo vacacional) a una empresa y cobras por adelantado varios años de rentas. Útil si tienes segunda residencia y prefieres no vender.
 
Comparativa rápida 2025
- Liquidez inmediata más alta: nuda propiedad y sale & leaseback.
 - Mayor protección frente a inflación: renta vitalicia con revalorización.
 - Mantener la propiedad (con deuda): hipoteca inversa.
 - Menos carga de gastos futuros: sale & leaseback y renta vitalicia.
 - Impacto en la herencia: todas reducen la herencia, pero con hipoteca inversa los herederos aún pueden saldar la deuda y quedarse la vivienda; en las demás, la casa ya no entra en la sucesión.
 
Cómo elegir la mejor alternativa según tu perfil
- Define tu prioridad: mucho capital hoy (nuda propiedad) o pensión mensual (renta vitalicia).
 - Calcula tus costes futuros: cuidados, reformas, dependencia.
 - Habla con tus herederos: mejor decidir en familia.
 - Compara ofertas reales: tasaciones, comisiones, revalorizaciones e impuestos.
 - Busca asesoramiento independiente: en Hausstar analizamos tu caso y simulamos todas las alternativas para que tomes la mejor decisión.