Sobrepasada la mitad del actual curso, cabe hacer balance de cómo ha ido el mercado inmobiliario en España, especialmente en los puntos que más nos interesan. Durante este artículo analizaremos cómo le ha ido a uno de los productos emergentes con mayor proyección del momento, la nuda propiedad, que ha tenido un notable crecimiento durante el primer semestre. Basándonos en datos que ofrece MAS VIDA, una de las empresas especializadas en nuda propiedad más pioneras del país, observamos que durante los 6 primeros meses de 2024 se han duplicado las operaciones respecto a 2023 y vamos a descubrir por qué.
La media del valor de mercado de los inmuebles sobre los que se realiza este tipo de producto ronda los 340.000 € y, para llevarse a cabo la venta de la nuda propiedad, se suele hacer una rebaja en el precio de alrededor del 35%. Es un producto enfocado a propietarios de más de 65 y se obtiene de media unos 220.000 € por venta.
Dicho esto, es importante destacar que se trata de un mercado que todavía tiene mucho margen de crecimiento en España. Durante el curso pasado se formalizaron 1.845 operaciones de nuda propiedad, la mayoría pertenecientes a la Comunidad Valenciana, llegando a registrar 461. Sin embargo, el cambio se ha hecho evidente durante el primer tramo de 2024 donde el número de transacciones de este tipo en Madrid y Barcelona se ha disparado.
La nuda propiedad
Como ya hemos comentado, esta fórmula se focaliza en personas mayores de 65 años, a quienes permite vender su vivienda habitual a cambio de una renta vitalicia o un pago único sin perder el derecho a seguir viviendo en ella durante el resto de su vida. Esto se debe a que el pleno dominio otorga dos derechos: la nuda propiedad (el título como propietario del inmueble) y el usufructo (el derecho al uso y disfrute del inmueble).
Los usuarios de este tipo de operaciones en España suelen obtener por sus viviendas una media de unos 220.000 €, un 35% menos de su valor real, que sería de unos 340.000 €. Puede parecer una rebaja de precio importante, pero no hay que olvidar que gracias a ella el propietario original seguirá viviendo en su hogar durante toda la vida.
Por supuesto, el precio varía en función de la edad del vendedor y del valor de mercado del inmueble. Conforme más mayor es el titular de la vivienda, más se acercará el precio de la venta al valor real de mercado.
Los usuarios tipo de las operaciones de nuda propiedad
En España, la compraventa de nuda propiedad interesa principalmente a personas de 75 años que buscan liquidez, esto también se aplica a matrimonios donde el más joven de la pareja ronda esta edad, pero vamos a analizar cuáles son sus razones.
El 85% de las personas mayores de 65 años del país son propietarios y a este dato hay que sumarle que la pensión por jubilación media en España asciende a 1.254€. Con esto en cuenta, un gran número de propietarios de más de 65 años se encuentra por debajo del umbral medio y en necesidad de complementar la pensión haciendo uso de su patrimonio inmobiliario.
Gracias a esta liquidez, las personas pueden solucionar sus problemas financieros o mejorar su calidad de vida. Como es lógico, la situación personal de cada uno puede ser muy distinta, pero la flexibilidad de esta alternativa a la compraventa tradicional hace que se adapte perfectamente a cualquier caso. Es posible hacer frente a deudas propias o simplemente echar una mano a los hijos con la hipoteca, también facilita el acceso a servicios de cuidados a domicilio o simplemente permite disfrutar de la jubilación con mayor tranquilidad.
Lo más habitual en España es que los usuarios sean propietarios de una vivienda en ciudades grandes como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla. Su objetivo suele ser obtener liquidez o una renta vitalicia que complemente su pensión y les permita vivir en su hogar de siempre para siempre.
El tratamiento fiscal
Otra de las ventajas que otorga la venta de la nuda propiedad es que la cuantía obtenida tras la operación no tiene que tributar a Hacienda por el incremento patrimonial. Algo muy interesante que solo se aplica a personas mayores de 65 años y cuando la transacción se realiza sobre la vivienda habitual.
Por su parte, el nudo propietario tampoco tiene que pagar impuestos en el IRPF ya que no genera ningún tipo de tributación en la declaración de la renta. Al fin y al cabo, el usufructuario es quien puede disfrutar del bien inmueble, cuenta con la posibilidad de alquilarlo y obtener beneficio económico por él.
El futuro de este tipo de productos
Actualmente existen diferentes alternativas que se adaptan mejor a los deseos de los usuarios. Aproximadamente, el 60% de las operaciones de este tipo en España se destinan a la venta de la nuda propiedad, el 30% a la venta con alquiler garantizado y un 10% a la hipoteca inversa. Entre los que se decantan por la venta de la nuda propiedad, el 50% prefiere recibir liquidez mediante un pago único, el 45% decide fijar una cuantía y además recibir una renta vitalicia y el 5% restante elige únicamente la renta vitalicia.
Se prevé que este tipo de soluciones financieras vayan a crecer exponencialmente durante los próximos años. Sin embargo, una de las principales barreras contra las que luchan estos productos es el desconocimiento por parte de los usuarios, por lo que es imprescindible facilitar su conocimiento a las personas mayores. Desde Hausstar estamos encantados de informar a nuestros potenciales clientes de cualquier tipo de producto que se adapte a sus necesidades, asesorarles y guiarles durante todo el proceso.